El Ministerio acaba de remitir un nuevo borrador de las bases de la convocatoria de las pruebas selectivas a los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial por el TURNO LIBRE 2020, 2021 y 2022.
Ya es el borrador definitivo de la próxima Convocatoria de los cuerpos de la administración de justicia, que se espera sobre octubre, y de cumplirse esta fecha, el examen podría ser en enero. Ya no habrá más alegaciones por parte de los sindicatos, y, por tanto, ya no habrá más cambios.
Los principales puntos a destacar del borrador son los siguientes:

- Será Oposición Libre (no hay fase de concurso, no se valorarán méritos en esta convocatoria)
- No hay reserva de nota en esta convocatoria. La reserva de nota será para la convocatoria extraordinaria de estabilización que tiene que salir antes de que finalice el año y que será por concurso-oposición.
- Si tienes la titulación requerida de los tres cuerpos, puedes presentarte a los tres cuerpos porque los exámenes de cada cuerpo serán distinto día. Eso sí, todos los exámenes de un mismo cuerpo se realizarán en el mismo día, es decir, un día serán todos los exámenes de Gestión Procesal, otro día serán todos los exámenes de Tramitación Procesal y otro día todos los exámenes de Auxilio Judicial. Entre los exámenes de los distintos cuerpos habrá una diferencia de al menos una semana, y será por este orden, primero los exámenes de Gestión Procesal, después los de Tramitación Procesal y por último los de Auxilio Judicial.
- Para que hubiera más igualdad en todos los territorios, los sindicatos solicitaron que hubiera una única nota de corte para todos los territorios, como ocurre en las de Auxiliar Administrativo del Estado, pero el Ministerio de Justicia no lo ha aceptado. Así que la Nota de Corte se seguirá estableciendo, como hasta ahora, por ámbito territorial, de forma que las notas de corte quedarán diferentes en cada ámbito territorial.
- Pese a la insistencia de los sindicatos, las bolsas de interinos seguirán funcionando de la misma manera que hasta ahora, es decir, por presentarte al examen no entras automáticamente a formar parte de ninguna bolsa de interinos. Cuando una comunidad autónoma necesita personal, abre su bolsa de interinos y establece una serie de requisitos para apuntarse.
- Si en lugar de presentarte al ámbito territorial de cualquiera de las comunidades autónomas, te presentas a ámbito ministerio, sin importar donde vivas, el examen lo tendrás que hacer en alguna de las sedes específicas para «ámbito ministerio» (Cáceres, Valladolid, Madrid, Albacete, Ceuta, Melilla, Murcia y Palma de Mallorca). Al cumplimentar la instancia deberás elegir una de estas sedes para hacer el examen, pero no te condiciona para elegir destino, es solo para hacer el examen.
Puedes echar un vistazo al borrador definitivo de las bases que han facilitado los sindicatos, puede producirse algún cambio, pero yo creo que serían los mínimos:
¿Quieres enterarte cuando salga la publicación oficial de las bases en el BOE?
Pues sígueme en Telegram, y así no te perderás nada de lo que publico, incluido cuando salga la convocatoria para inscribirse a esta y a otras oposiciones que pueden interesarte: