Saltar al contenido

Oposiciones Administración General del Estado

mayo 11, 2022
como opositar a la administracion general del estado

En este post te voy a contar cómo funcionan las oposiciones de la Administración General del Estado de forma general.

Cuerpos y Escalas de la Administración General del Estado

La Administración General del Estado organiza a su personal funcionario en Cuerpos (perfiles profesionales) que pueden ser de carácter general (ya que ejercen funciones horizontales que pueden ser desarrolladas en distintos departamentos) o especial (por ejercer funciones especializadas dentro de la organización). Además, se organiza en 3 Grupos A (con 2 Subgrupos A1 y A2), BC (con 2 Subgrupos C1 y C2), en función de la titulación exigida para acceder al referido Cuerpo.

  • Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado C2
  • Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado C1
  • Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado C1
  • Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado A2 (antiguo grupo B)
  • Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado A2
  • Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado A1
  • Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado A1
  • Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos A1

GRUPOS PROFESIONALES:

  • Grupo A. Título Universitario de Grado y son los que tienen el sueldo más alto.
    • Subgrupo A1. Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o equivalente. Realizarán funciones directivas de gestión, inspección, ejecución, control, estudio y propuesta de carácter administrativo de nivel superior.
    • Subgrupo A2. Diplomatura, Ingeniería técnica, Arquitectura técnica o equivalente. Ocuparán puestos del Cuerpo de Gestión, realizarán funciones de colaboración en funciones administrativas de nivel superior y tareas propias de gestión administrativa, no específica de Técnicos Superiores. Así, por ejemplo, será el personal de apoyo de un Jefe de Servicio o de los Jefes de Sección en Personal, Administración, etc…
  • Grupo B. Formación Profesional de Grado Superior o Técnico Superior en FP. Estos funcionarios se encargan fundamentalmente de tareas de ejecución y gestión.
  • Grupo C. Dividido en dos subgrupos el Grupo C de funcionarios, el C1 y C2, según la titulación exigida para el ingreso.
    • Subgrupo C1. Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio o Técnico en FP, Bachiller superior, FP2 o equivalente. Realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de informes, propuestas, expedientes; control, seguimiento, registro y archivo de expedientes y documentación, manejo de terminales de ordenador, tratamiento de textos; comprobación y realización de cálculos y operaciones de contabilidad de complejidad media, etc., que ocuparán puestos del Cuerpo Administrativo.
    • Subgrupo C2. ESO, Graduado Escolar, FP1 o equivalente. Realizarán tareas de atención al público, mecanografiado de documentos, incorporación de los documentos a los expedientes así como su archivo y registro, comprobación y realización de operaciones simples y repetitivos, utilización de terminales de ordenador para cálculo, tratamiento de textos y otros programas de ofimática básica y en general, realización de actividades administrativas elementales con arreglo a instrucciones recibidas o normas existentes, que ocuparán puestos del Cuerpo Auxiliar.

Temario que hay que estudiar para opositar a cada Cuerpo de la AGE

El contenido de los temarios de cada Cuerpo, es decir, el programa que tienes que estudiar para opositar a cada uno de los cuerpos, puedes consultarlos en el apartado “Programas” de cada uno de los anexos de la última convocatoria que tuvo lugar en junio de 2021.

Aunque no suele ocurrir, este programa podría sufrir alguna variación en la próxima convocatoria, así que hay que revisarlo en cuanto salga la convocatoria. Si compras alguno de mis Temarios PDF de oposiciones como el de Auxiliar Administrativo del Estado, o Administrativo del Estado, en la OPO-TIENDA de mi web, no te preocupes, que al igual que os envío las actualizaciones legislativas que se produzcan para el examen, te mandaría el tema modificado en caso de que la Comisión Permanente de Selección CPS cambiara algún tema del temario.

TEMARIOS

Temario de Auxiliar Administrativo del Estado

El Temario de Auxiliar Administrativo del Estado que hay que estudiar consta de 28 temas, cuyo programa viene detallado en la Convocatoria.

El contenido de estos 28 temas (bloque 1 + bloque 2) es lo que incluye

🔥 Mi Temario de Auxiliar Administrativo del Estado

cuyo precio de solo 43 euros

de un único pago (sin pagar mensualidades)

incluye el servicio de

Mantener Actualizado el Temario

Mantenerte Informado a lo largo de todo el Proceso Selectivo

de la presente Convocatoria de 2024

¡y de la siguiente de 2025!

YouTube player
  • Mi Temario de Auxiliar Administrativo del Estado incluye el contenido de los 28 temas del programa, es decir, los dos bloques (incluidos los temas de ofimática).
  • Con un único pago descargas todo el Temario. No te voy a entregar los temas en cuentagotas, pues vas a descargar todo el contenido con un único pago de 43 euros (No hay cuota mensual) en formato digital editable para que estudies anotando y subrayando desde tu tablet u ordenador «sin papeles», a un clic de los diferentes puntos de cada tema desde su menú clicable, con la legislación detallada para que sepas lo que estás estudiando en cada uno de los puntos, y 100% actualizado.
  • Incluye el Servicio de ACTUALIZACIONES. Lo adquieres 100% actualizado y además, te enviaré vía Telegram todas las ACTUALIZACIONES que se produzcan para el examen. Así que ante cualquier Actualización Legislativa o cualquier Cambio en el Programa, podrás descargar cualquier tema modificado contándote qué artículos y leyes lo han actualizado. Además, cada año convocan y tendrás la posibilidad de seguir recibiéndolas a un módico precio anual.
  • Incluye el Servicio de AVISOS DEL PROCESO SELECTIVO. También te mantendré informado en todo momento sobre el proceso selectivo de la Convocatoria de Auxiliar Administrativo del Estado 2024, que es “oposición” (no hay fase de concurso) y, por lo tanto, no se valoran méritos por haber trabajado como interino en la administración pública, de forma que todos tenéis las mismas oportunidades de conseguir la plaza.

Descarga en tu dispositivo favorito todo el contenido del Temario

¡Con un único pago de 43 euros!

(no hay cuota mensual)

⭐⭐⭐⭐⭐

Testimonios de Opositores que han comprado el Temario

⭐⭐⭐⭐⭐

VER TESTIMONIOS

¿Necesitas que te aclare alguna cosa sobre el Temario? CLIC AQUÍ

Tras el pago recibirás un CORREO ELECTRÓNICO para DESCARGAR el Temario y tu ACCESO al TELEGRAM donde te pasaré las ACTUALIZACIONES y AVISOS (te avisaré sobre cuándo y cómo inscribirte, y te iré informando a lo largo de todo el proceso selectivo)

Temario de Administrativo del Estado

El Temario de Administrativo del Estado que hay que estudiar consta de 45 temas, cuyo programa viene detallado en la Convocatoria.
El contenido de estos 45 temas (6 bloques) es lo que incluye
🔥 Mi Temario de Administrativo del Estado
cuyo precio de solo 47 euros
de un único pago (sin pagar mensualidades)
incluye el servicio de
Mantener Actualizado el Temario
Mantenerte Informado a lo largo de todo el Proceso Selectivo
de la Próxima Convocatoria de 2025!
YouTube player
  • Mi Temario de Administrativo del Estado incluye el contenido de todos los temas del nuevo programa, es decir, los 6 bloques (incluidos los de ofimática)
  • Con un único pago descargas todo el Temario. No te voy a entregar los temas en cuentagotas, pues vas a descargar todo el contenido con un único pago de 47 euros (No hay cuota mensual) en formato digital editable para que estudies anotando y subrayando desde tu tablet u ordenador «sin papeles», a un clic de los diferentes puntos de cada tema desde su menú clicable, con la legislación detallada para que sepas lo que estás estudiando en cada uno de los puntos, y 100% actualizado.
  • Incluye el Servicio de ACTUALIZACIONES. Lo adquieres 100% actualizado y además, te enviaré vía Telegram todas las ACTUALIZACIONES que se produzcan para el examen. Así que ante cualquier Actualización Legislativa o cualquier Cambio en el Programa, podrás descargar cualquier tema modificado contándote qué artículos y leyes lo han actualizado. Además, cada año convocan y tendrás la posibilidad de seguir recibiéndolas a un módico precio anual.
  • Incluye el Servicio de AVISOS DEL PROCESO SELECTIVO. También te mantendré informado en todo momento sobre el proceso selectivo de la Próxima Convocatoria de Administrativo del Estado 2025, que es “oposición” (no hay fase de concurso) y, por lo tanto, no se valoran méritos por haber trabajado como interino en la administración pública, de forma que todos tenéis las mismas oportunidades de conseguir la plaza.

Descarga en tu dispositivo favorito todo el contenido del Temario

¡Con un único pago de 47 euros!

(no hay cuota mensual)

⭐⭐⭐⭐⭐

Testimonios de Opositores que han comprado el Temario

⭐⭐⭐⭐⭐

VER TESTIMONIOS

¿Necesitas que te aclare alguna cosa sobre el Temario? CLIC AQUÍ

Tras el pago por Tarjeta bancaria te lo descargas en tu dispositivo desde un correo que recibirás tras la compra, desde donde te pasaré también el acceso al canal de Telegram Exclusivo para las Actualizaciones y Avisos.

Como promocionan los funcionarios

Las promociones se pueden realizar de forma vertical (ascender), horizontal o de forma cruzada (horizontal y vertical al mismo tiempo). Los funcionarios de los grupos B o C, cuando deseen ascender de forma interina, sólo podrán ascender al Grupo A, debiendo contar siempre con la titulación que exige cada cuerpo.

Edad mínima y límite de edad para poder presentarse

La Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado establece que, en general, se debe tener cumplidos los 16 años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. Los cuerpos y escalas que impliquen el ejercicio de autoridad o cuyas funciones supongan riesgo para la salud, exigen 18 años.

¿Qué procesos selectivos se convocan?

Los procesos selectivos de los distintos cuerpos suelen convocarse en la misma resolución, es decir, en la misma fecha y en una misma convocatoria. En los anexos de la convocatoria vienen las Normas Específicas de cada proceso selectivo (auxiliar administrativo del estado, administrativo del estado, gestión…), excepto en cuerpos superiores como el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado y la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, debido a que no aprueban tantas plazas para este tipo de cuerpos.

YouTube player

Por ejemplo, en mayo del año pasado se convocaron en la misma convocatoria, mediante la Resolución de 26 de mayo de 2021, de la Secretaría de Estado de Función Pública y cuya realización se encarga a la Comisión Permanente de Selección (convocatoria), los siguientes procesos selectivos, 14 en total:

  • Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (libre, promoción y estabilización).
  • Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado (libre, promoción).
  • Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (libre, promoción y estabilización).
  • Escala de Gestión de Organismos Autónomos (estabilización).
  • Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado (libre y promoción).
  • Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (libre, promoción y estabilización).

Hay que fijarse muy bien para no confundir las bases específicas de cada cuerpo. Yo os las pondré en un post de la web para que podáis acceder a las bases de cada cuerpo, desde el menú del post, como hago siempre. Ahí os vendrá especificado todo:

  • Cómo es el temario (contenido del programa)
  • Cómo serán los exámenes y cómo se puntúan
  • Cómo se va a valorar el proceso selectivo
  • Requisitos. Titulación requerida
  • Número de plazas convocadas

¿Podré presentar solicitud de participación en más de un proceso selectivo?

No. Los aspirantes solamente podrán presentar una solicitud por cada uno de los procesos selectivos convocados.  

Además, la presentación de más de una solicitud para un proceso selectivo será causa de exclusión.

Por otra parte, aunque los procesos de ingreso libre son independientes de los procesos de promoción interna y, por tanto, en este caso, se puede solicitar participar en distintos procesos selectivos, tenéis que tener en cuenta que el desarrollo de los diferentes procesos selectivos podrá ser coincidente en el tiempo, en cualquiera de sus fases.

Fechas/Coincidencia de ejercicios.

El desarrollo de los diferentes procesos selectivos podrá ser coincidente en el tiempo.

En todo caso, los ejercicios de los procesos selectivos para el ingreso libre y para la estabilización de empleo temporal del Cuerpo de Auxiliar Administrativo del Estado y del Cuerpo Administrativo del Estado se celebrarán el mismo día y a la misma hora.

Asimismo, los primeros ejercicios de los procesos selectivos para el ingreso libre y para la estabilización de empleo temporal del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y del proceso selectivo para la estabilización de empleo temporal de la Escala de Gestión de Organismos Autónomos se celebrarán el mismo día y a la misma hora.

¿Quién puede presentarse a los procesos de ESTABILIZACIÓN para el empleo temporal?

Puede presentarse a los procesos selectivos para la estabilización de empleo temporal cualquier persona que cumpla los requisitos de titulación establecidos en el anexo del Cuerpo o Escala correspondiente y cumplir los requisitos generales establecidos en la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio.

No obstante, la convocatoria establece expresamente que en todo caso los ejercicios de los procesos selectivos para el ingreso libre y para la estabilización de empleo temporal del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado y del Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado se celebrarán el mismo día y a la misma hora.

Asimismo, los primeros ejercicios de los procesos selectivos para el ingreso libre y para la estabilización de empleo temporal del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y del proceso selectivo para la estabilización de empleo temporal de la Escala de Gestión de Organismos Autónomos se celebrarán el mismo día y a la misma hora.

Titulaciones

Una vez superado el proceso selectivo, los aspirantes deberán presentar la documentación referida a su titulación cuando se hubieran opuesto o no hubieran dado su consentimiento a la Administración para consultar las bases de datos o cuando esta información no haya podido ser consultada en las mismas. Mediante resolución se requerirá a los aspirantes que deban presentar la documentación justificativa, indicando el plazo y la forma de presentación.

Equivalencias entre titulaciones

Para conocer las equivalencias entre titulaciones puede ponerse en contacto con el Ministerio de Educación o consultar la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Asimismo, puedes consultar la equivalencia de títulos en el siguiente enlace:

http://www.todofp.es/equivtitulos/ServletEquivTitulos

Equivalencias para participar en procesos del Subgrupo A2

Se considerará equivalente al título de Diplomado Universitario el haber superado tres cursos completos de Licenciatura, conforme a lo dispuesto en la disposición adicional primera del Real Decreto 1272/2003, de 10 de octubre.

Titulación obtenida en el extranjero

El punto décimo de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado, relativo a los requisitos de los candidatos establece que:

“Décimo. Requisitos de los candidatos. Quienes aspiren a ingresar en los Cuerpos y Escalas objeto de las convocatorias, deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera, los siguientes requisitos generales de participación, así como los que señalen las correspondientes bases específicas: 5. Titulación: Poseer la titulación que se requiera en las bases específicas de cada convocatoria.

Los aspirantes con titulaciones universitarias obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia, y los aspirantes con titulaciones no universitarias obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario.”

No obstante, para más información pueden dirigir su consulta al Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Por tanto, el aspirante deberá estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o certificado de equivalencia el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

¿Y si todavía no tengo el título?

En el punto décimo de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado, establece que:

“Décimo. Requisitos de los candidatos. Quienes aspiren a ingresar en los Cuerpos y Escalas objeto de las convocatorias, deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera, los siguientes requisitos generales de participación, así como los que señalen las correspondientes bases específicas.

Titulación: Poseer la titulación que se requiera en las bases específicas de cada convocatoria.

Los aspirantes con titulaciones universitarias obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia, y los aspirantes con titulaciones no universitarias obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario.”

Por tanto, el aspirante deberá estar en posesión o en condiciones de obtener el correspondiente título el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.  

LISTAS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.

¿Cómo podré comprobar si he sido admitido en el proceso selectivo?

Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la Directora del INAP dictará resolución por la que se declaran aprobadas las listas de admitidos y excluidos. En esta resolución, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado y en los lugares previstos se indicarán la relaciones de aspirantes excluidos, los lugares en los que se encuentran expuestas al público las listas completas de aspirantes admitidos y excluidos, así como el lugar, fecha y hora de comienzo de los ejercicios.

Deberás consultar tanto la lista de admitidos como la de excluidos, y en el caso de aparecer en la lista de excluidos o de no aparecer en ninguna de las listas, dispondrá de un plazo de 10 días hábiles para subsanar.

Subsanación electrónica de solicitudes.

Siempre deberás revisar tanto las listas provisionales de admitidos como las listas de excluidos cuando se publiquen,  por si hubiera algún aspecto de su solicitud que tuviera que ser subsanado en plazo, o por si no apareciera su solicitud en ninguno de los listados. En caso de haber sido excluido, deberá subsanar electrónicamente, normalmente dispones de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación en el BOE de la Resolución por la que se aprueban las relaciones provisionales de admitidos y excluidos.

Fecha y lugar de examen

Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la Directora del INAP dictará resolución por la que se declaran aprobadas las listas de admitidos y excluidos. En esta resolución, que se publicará en el BOE, se indicarán la relaciones de aspirantes excluidos, los lugares en los que se encuentran expuestas al público las listas completas de aspirantes admitidos y excluidos, así como el lugar, fecha y hora de comienzo de los ejercicios.

El desarrollo de los diferentes procesos selectivos podrá ser coincidente en el tiempo,  en cualquiera de sus fases, incluida la realización o lectura de ejercicios, desarrollo de cursos selectivos, periodos de prácticas o cualquier otra fase previa al nombramiento como funcionario de carrera.

En cualquier caso, los ejercicios de los procesos selectivos para el ingreso libre y para la estabilización de empleo temporal del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado y del Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado se celebrarán el mismo día y a la misma hora.

Asimismo, los primeros ejercicios de los procesos selectivos para el ingreso libre y para la estabilización de empleo temporal del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y del proceso selectivo para la estabilización de empleo temporal de la Escala de Gestión de Organismos Autónomos se celebrarán el mismo día y a la misma hora.

Legislación en general

En relación con las cuestiones relativas a la normativa aplicable en la realización de los exámenes, con carácter general se aplicará la norma vigente en el momento de realización del ejercicio de que se trate.

No obstante, deberá estarse a lo dispuesto en cada uno de los programas correspondientes a los procesos selectivos.

Finalmente en el caso de que se puedan suscitar dudas generales, en la página web del INAP podrán publicarse notas informativas sobre legislación concreta de los programas.

¿Dónde informarse de los procesos selectivos o dónde dirigirse para solicitar información sobre estos procesos?

Se puede consultar toda la información relativa a los procesos selectivos de la gestión del INAP en la sede electrónica del Instituto Nacional de Administración Pública (https://sede.inap.gob.es/), en el espacio del opositor https://sede.inap.gob.es/espacio-del-opositor  (ver apartado D punto 7 de estas FAQs) y en la página web del Punto de Acceso General (http://administracion.gob.es) .

Además, en los procesos de promoción interna se publicará y se difundirá su desarrollo en el Portal del empleado público Funciona.

Por otra parte, toda la información relacionada con los diferentes aspectos del desarrollo del procedimiento de nombramiento como funcionario de carrera en el Cuerpo o Escala correspondiente, que se inicien tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la resolución que contiene la relación definitiva de aprobados, se publicará en la página web del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

  • Para información sobre la convocatoria, la inscripción o, en su caso, incidencias técnicas en el servicio de inscripción IPS, los aspirantes deberán dirigirse al teléfono de atención al ciudadano de la Administración General del Estado 060.
  • A los efectos de comunicaciones y otras incidencias relativas al proceso selectivo ya en curso, los aspirantes deberán dirigirse a la sede electrónica del INAP dando de alta una sugerencia (https://sede.inap.gob.es/quejas-sugerencias-recursos) o presentar un escrito en alguno de los registros establecidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, dirigido a la Comisión Permanente de Selección (calle Atocha, 106, Madrid 28012).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *