1. Cómo calcular la Nota de Administrativo del Estado del Examen del 19 de Octubre
La forma de calcular la NOTA es igual tanto para la primera parte del examen como para la segunda parte, y se calcula como describo a continuación:
- Cuánto vale cada RESPUESTA ACERTADA?:
En los criterios de corrección del examen de Administrativo del Estado nos dicen que cada pregunta tiene el valor de 1 punto si se contesta correctamente.
- Cuánto vale cada RESPUESTA ERRÓNEA?:
Las respuestas erróneas penalizan 1/3. Esto significa que cada 3 respuestas falladas te descuentan una respuesta acertada.
- Y cuánto valen las RESPUESTAS EN BLANCO?
Las RESPUESTAS EN BLANCO ni suman ni restan.
Pues bien ahora sabiendo estos valores, para sacar la nota de cada una de las partes de este PRIMER EJERCICIO de ADMINISTRATIVO DEL ESTADO, tan solo tenemos que aplicar la siguiente fórmula:
NOTA PRIMERA PARTE = ACIERTOS – 1/3 x ERRORES
NOTA SEGUNDA PARTE = ACIERTOS – 1/3 x ERRORES
Veámoslo con un EJEMPLO:
Pon que una opositora en la primera parte del examen del pasado sábado 19 de octubre ha acertado 45 preguntas, ha fallado 10 preguntas y ha dejado 5 preguntas en blanco.
Las 5 preguntas en blanco no las vamos a contar. Así que para calcular la nota tan solo tendremos que aplicar la anterior fórmula dando el siguiente resultado:
NOTA PRIMERA PARTE= 45 – (10/3) = 41,666
2.Cómo realizan los cortes en cada una de las partes del primer examen de Administrativo del Estado?
Antes de seguir comentaros que también lo tenéis todo explicado de forma más visual en este vídeo de mi canal de youtube de oposiciones Repasando Sin Papeles para que os resulte más fácil de comprender :
Para fijar las notas de corte del primer ejercicio pondrán vuestras notas de examen ordenadas de mayor a menor puntuación siendo el número 1 la nota del opositor con mejor nota y el 2852 la nota que se marcará como NOTA DE CORTE.
Por lo tanto, en ambas listas, la nota que marcará el corte para superar cada una de las partes de este primer ejercicio de ADMINISTRATIVO DEL ESTADO será la que esté en la posición 2852 tal como ha fijado la comisión (CPS) en los criterios de corrección para el sistema general (260 para la base específica 5- discapacidad).
Esta NOTA DE CORTE ha de ser necesariamente igual o superior al 30% de la puntuación directa máxima obtenible en cada una de las partes del ejercicio.
Y qué es la puntuación directa máxima obtenible?
La puntuación directa máxima obtenible es la nota máxima que se puede obtener en cada una de las partes:
- Quien acertara todas las preguntas de la primera parte, es decir, las 60 preguntas, sacaría una nota de 60 puntos, por lo tanto, 60 es la nota máxima que se puede obtener en la primera parte.
- Quien acertara las 20 preguntas de la segunda parte sacaría una nota de 20 puntos, por lo tanto la nota máxima obtenible en la segunda parte es 20 puntos.
Así ya podemos calcular cuál será la puntuación mínima a partir de la cual la CPS establecerá la NOTA DE CORTE por si las notas fueran muy bajas :
PRIMERA PARTE: 30% de 60 = 18 puntos.
SEGUNDA PARTE: 30% de 20 = 6 puntos.
Ten en cuenta que si has sacado esta puntuación ( 18 o más en la 1ª parte y 6 o más en la 2ª parte) no quiere decir que hayas aprobado el PRIMER EJERCICIO… con esto sólo se está marcando un MÍNIMO para la NOTA DE CORTE por si se diera el caso de que las notas fueran muy bajas.
Es decir, si en la primera parte por ejemplo la NOTA DE CORTE estuviera por debajo de 18 como por ejemplo en 16, la NOTA DE CORTE pasaría a ser 18, que es el mínimo que exige la CPS, aunque de esta forma aprobaran menos opositores de los 2852 marcados por el CPS para el sistema general en el PRIMER EJERCICIO.
TODOS los opositores con idéntica puntuación a aquél aprobado con las notas de corte se considerarán igualmente aprobados, aunque se supere los 2852 opositores indicados para el sistema general (204 para discapacidad).
Tener en cuenta también que para aprobar este PRIMER EJERCICIO y por lo tanto poder pasar a examinarse del segundo ejercicio (examen práctico), habrá que superar las NOTAS DE CORTE tanto de la primera parte como de la segunda.
3. Cómo calcular la NOTA TRANSFORMADA de Administrativo del Estado
Fijaros en esta imagen de cuando publicaron las NOTAS DE CORTE del año pasado… veréis que salen dos tipos de puntuación:

*Nota: El “cupo base específica 5” se refiere al cupo para discapacidad.
- La Puntuación Directa mínima es la que hemos calculado antes aplicando esta fórmula, y es con la que sabremos si hemos superado las NOTAS DE CORTE de cada parte del examen:
MI NOTA= ACIERTOS – ( ERRORES / 3)
- La Puntuación Transformada es la calificación con la que finalmente se nos valorará este ejercicio en la oposición. Para calcularla llevarán nuestras notas (puntuaciones directas) a un a escala de 0 a 50 puntos, en la que:
Los opositores que tengan como puntuación directa la puntuación máxima obtenible (60 para la 1ª parte y 20 para la 2ª) equivaldrá a 50 puntos de calificación en cada parte.
Los opositores que aprueben con la nota de corte equivaldrá a una calificación de 25 puntos.
Y el resto de aprobados tendrá una calificación distribuida entre 25 y 50 proporcional a su puntuación directa, que después vamos a calcular a partir de una fórmula que os voy a enseñar.
1ª PARTE 2ªPARTE
60 (todas bien) —-> 50 20 (todas bien) —–> 50
. . . .
. . . .
. . . .
nota de corte —–> 25 nota de corte ——-> 25

Conforme nos dicen en los criterios de puntuación y a diferencia de lo que ocurre en Auxiliar Administrativo, para el cuerpo de Administrativo le dan el mismo peso a ambas partes del ejercicio de forma que:
Nota Transformada de la PRIMERA PARTE:
- La PRIMERA PARTE se calificará de 0 a 50 puntos y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla.
Nota Transformada de la SEGUNDA PARTE:
- La SEGUNDA PARTE se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla.
Y como llevamos mi nota a esta lista para saber qué puntuación transformada tengo finalmente en el primer ejercicio?
La fórmula que utiliza el INAP para calcular la Nota Transfomada es más general y es un poco liosa.

Así que para que no os confundáis he creado mis propias fórmulas para cada cuerpo y en arreglo a la puntuación directa máxima obtenible y puntuación transformada máxima obtenible en cada una de las partes.
Realmente están basadas en la misma fórmula sólo que yo ya he incluido el valor de E y el valor de N diferenciando para cada cuerpo y para cada una de las partes del ejercicio para que os resulte más sencillo calcular la Nota Transformada.
Estas son mis fórmulas para el cuerpo de Administrativo del Estado. Yo las he hecho sólo para el caso de que hayáis sacado una puntuación igual o superior a la Nota de Corte, para calcular las NOTAS TRANSFORMADAS, y por lo tanto saber la nota con la que se me va a puntuar finalmente en la oposición :
Nota 1ª parte = 25 · [ (MI NOTA – NOTA CORTE) / (60 – NOTA DE CORTE) ] + 25 |
Nota 2ª parte = 25 · [ (MI NOTA – NOTA CORTE) / (20 – NOTA DE CORTE) ] + 25 |
La calificación final del primer ejercicio es la suma de las notas de cada una de las partes, a la que, en caso de haber superado los dos cortes, se sumará la del segundo ejercicio (práctico) cuya calificación máxima es 50 puntos.
La NOTA TOTAL del Primer Ejercicio= Nota 1ª parte + Nota 2ª parte
Vamos a verlo con un ejemplo a partir de las notas de corte del año pasado:
(1) Siendo en la primera parte la puntuación directa máxima de 60 puntos = 50 puntos de calificación y en la segunda parte la puntuación directa de 20 puntos = 50 puntos de calificación.
Pongamos que saco 52/17 en el examen y las NOTAS DE CORTE están como el año pasado en 36,33/13,33 …
Nota 1ª parte = 25 · [(MI NOTA –NOTA CORTE) / (60 –NOTA DE CORTE)] + 25 = 25 ·[ (52 – 36,33)/(60 – 36,33) ] +25= 25 ·(15,7/23,67) +25= 41,58 |
Nota 2ª parte = 25 · [(MI NOTA –NOTA CORTE) / (20 –NOTA DE CORTE)] + 25 = 25 ·[ (17– 13,33)/(20 – 13,33) ] +25= 25 ·[ 3,67/6,67 ] + 25 = 38.76 |
Por lo tanto, para este ejemplo habremos sacado una nota de 41,58 + 38.76 = 80.34 puntos en el primer ejercicio, a la que sumaremos la nota de 0 a 50 puntos que saquemos en el segundo ejercicio (práctico), para calcular la nota final de la oposición.
Si has conseguido entenderlo bien déjame un comentario, y si tienes alguna duda coméntala también y te ayudaré a resolverla.
Recordad que encontraréis más información y los vídeos de repasos organizados por temas de las oposiciones de auxiliar administrativo aquí en mi web repasandosinpapeles.com y por supuesto en mi canal de youtube de oposiciones repasando sin papeles y en cuanto encuentre tiempo lo haré también para el cuerpo de administrativo del estado.