Publicada la Convocatoria de Auxilio Judicial 2025 en el BOE del 19 de diciembre de 2024 por el sistema de oposición. ¡Ya está abierto el plazo de inscripción para opositar a Auxilio Judicial ¡Tienes hasta el 21 de enero para inscribirte!
@repasandosinpapeles 📢 Convocatoria con la ESO: Auxilio Judicial (justicia) 💥 Accede a la OPO-TIENDA desde el ENLACE que hay en mi perfil 📚 @repasandosinpapeles #repasando #OEP2024 #OEP #AGE #oposiciones #empleo #convocatoria2024 #auxiliojudicial #oposicionesjusticia #tramitacionprocesal #oposiciones2025 #opositando #convocatoria #administrativo #administracion #funcionario #opositar #examen #examenes #INAP #españa #empleopublico #opositora #opozulo #convocatoria2025 ♬ sonido original – repasandosinpapeles
Hoy 19 de diciembre de 2024 el Ministerio acaba de publicar en el BOE la Convocatoria de Auxilio Judicial 2025. Te cuento todos los detalles a continuación:
Titulación requerida
La titulación mínima requerida para opositar a Auxilio Judicial 2025 es la ESO o equivalente
Sistema Selectivo
El sistema selectivo en esta convocatoria de Auxilio Judicial 2025 va a ser de «Oposición» (no hay fase de concurso, no se valorarán méritos).
Es de acceso libre (cualquier persona que cumpla la titulación y los requisitos generales puede presentarse).
Temario de Auxilio Judicial 2025
El Temario de Auxilio Judicial consta de 26 temas, cuyo programa viene detallado en la Convocatoria, es lo que incluye mi Temario de Auxilio Judicial 2025, que ya puedes adquirir y descargar tras la compra, y que ahora está en OFERTA LANZAMIENTO por solo 38 euros.
El Temario de Auxilio Judicial 2025 que hay que estudiar consta de 26 temas, cuyo programa viene detallado en la Convocatoria.
El contenido de estos 26 temas es lo que incluye
🔥 Mi Temario de Auxilio Judicial 2025 100% Actualizado conforme hay que estudiarlo para el Examen
que ya puedes adquirir en OFERTA LANZAMIENTO
por solo 38 euros
un único pago (sin pagar mensualidades)
incluye el servicio de Mantenerte Informado a lo largo de todo el Proceso Selectivo
desde el canal de Telegram «exclusivo» al que te podrás unir
desde el correo que recibes para descargar el temario
justo tras la compra
⭐⭐⭐⭐⭐
Testimonios de Opositores que han comprado mis Temarios
Temario Auxilio Judicial 2025
Comprar
⭐⭐⭐⭐⭐
VER TESTIMONIOS de otros de mis temarios
¿Necesitas que te aclare alguna cosa sobre el Temario? CLIC AQUÍ
Dónde Inscribirse para opositar a Auxilio Judicial
@repasandosinpapeles 📢 Como inscribirte a Auxilio Judicial si tienes la ESO, la EGB o titulación superior 💥 Accede a la OPO-TIENDA desde el ENLACE que hay en mi perfil 📚 @repasandosinpapeles #repasando #OEP #AGE #oposiciones #empleo #convocatoria2025 #auxiliojudicial #oposicionesjusticia #tramitacionprocesal #oposiciones2025 #opositando #convocatoria #administrativo #administracion #funcionario #opositar #examen #examenes #INAP #españa #empleopublico #opositora #opozulo #convocatoria2024 #OEP2024 #greenscreen ♬ sonido original – repasandosinpapeles
Para opositar a esta convocatoria de Auxilio Judicial 2025 tienes que pagar una tasa de 11.66 euros, y has de realizar la inscripción de forma telemática desde la página a la que te llevará el siguiente botón. Entra y utiliza el buscador si es necesario, y fíjate que ponga ACCESO LIBRE:
Si en lugar de presentarte al ámbito territorial de cualquiera de las comunidades autónomas, te presentas a ámbito ministerio, sin importar donde vivas, el examen lo tendrás que hacer en alguna de las sedes específicas para “ámbito ministerio” (Cáceres, Valladolid, Madrid, Albacete, Ceuta, Melilla, Murcia y Palma de Mallorca). Al cumplimentar la instancia deberás elegir una de estas sedes para hacer el examen, pero no te condiciona para elegir destino, es solo para hacer el examen.
Tasa de Examen Auxilio Judicial 2025
La tasa de Examen para participar en la Convocatoria de Auxilio Judicial 2025 es de 11,66 euros.
Descargar Convocatoria Auxilio Judicial 2025
Desde el siguiente botón puedes descargar la Convocatoria donde vienen las bases de cada uno de los cuerpos de justicia, entre ellos el de Auxilio Judicial:
Número de Plazas convocadas
Las plazas convocadas son las que aprobaron en la oferta de empleo público de 2023 (OEP 2023):
Han sido convocadas un total de 726 plazas de turno libre de las cuales 72 están reservadas para personas con discapacidad, para esta Convocatoria de Auxilio Judicial de 2025.
Ámbito Territorial | Sistema General | Reserva personas con discapacidad | Total |
Andalucía | 90 | 10 | 100 |
Aragón | 11 | 1 | 12 |
Asturias | 4 | 0 | 4 |
Canarias | 63 | 7 | 70 |
Cantabria | 9 | 0 | 9 |
Cataluña | 45 | 5 | 50 |
Comunidad Valenciana | 90 | 10 | 100 |
Galicia | 44 | 6 | 50 |
La Rioja | 7 | 0 | 7 |
Madrid | 241 | 28 | 269 |
Navarra | 4 | 0 | 4 |
País Vasco | 16 | 2 | 18 |
Total CCAA | 624 | 69 | 693 |
Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes | 30 | 3 | 33 |
TOTAL | 654 | 72 | 726 |
Si en lugar de presentarte al ámbito territorial de cualquiera de las comunidades autónomas, te presentas a ámbito ministerio, sin importar donde vivas, el examen lo tendrás que hacer en alguna de las sedes específicas para “ámbito ministerio” (Cáceres, Valladolid, Madrid, Albacete, Ceuta, Melilla, Murcia y Palma de Mallorca). Al cumplimentar la instancia deberás elegir una de estas sedes para hacer el examen, pero no te condiciona para elegir destino, es solo para hacer el examen.
Cuándo será el Examen de Auxilio Judicial 2025
Los ejercicios de la oposición de Auxilio Judicial 2025 tendrán lugar el mismo día y a la misma hora en todas las sedes de examen, y se realizará dentro de los 45 días siguientes a la publicación de la lista definitiva de admitidos y excluidos, publicándose en el BOE la fecha, hora y lugares del Examen.
Cómo es el Examen de Auxilio Judicial
El examen de la Convocatoria de Auxilio Judicial 2025 tendrá lugar el mismo día y a la misma hora en todas las sedes de examen. Consistirá en un único examen que constará de dos ejercicios que tendrán lugar uno a continuación del otro:
Primer ejercicio
De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa de Auxilio Judicial. Constará de 100 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas de las cuales solamente una es la correcta.
La duración del ejercicio será de 100 minutos.
Valoración del primer ejercicio
Se calificará de 0 a 60 puntos.
Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas. La nota mínima para superar el primer ejercicio será de 30 puntos.
El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas preguntas de reserva, por si tras las impugnaciones se anulara alguna pregunta.
Segundo Ejercicio
De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas tipo test, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.
La duración del ejercicio será de 60 minutos.
Valoración del segundo ejercicio
El segundo ejercicio se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.
El cuestionario constará de 40 preguntas y 2 de reserva. La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos (equivalentes al 50 % de la nota máxima posible).
La puntuación final de los aprobados en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los dos ejercicios.
Finalizados los dos ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los dos ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.
Dónde será el examen de Auxilio Judicial
El examen de Auxilio Judicial (los dos ejercicios) será el mismo día y a la misma hora en todas las sedes de examen, y se realizará dentro de los 45 días siguientes a la publicación de la relación de personas admitidas y excluidas, publicándose en el BOE la fecha, hora y lugares de examen.
Cómo Inscribirse a esta Convocatoria de Auxilio Judicial 2025
INSTRUCCIONES: Para la presentación telemática necesitaréis alguna de las tres cosas siguientes:
- CERTIFICADO DIGITAL, que podéis obtenerlo a través de una de las siguientes opciones:
- CL@VE PIN
- *CL@VE PERMANENTE
Vídeo sobre cómo funciona la Cl@ve-pin y la Cl@ve Permanente
Os dejo un videotutorial que he encontrado en donde se explica qué es cl@ve, cómo registrarse en cl@ve y cómo usar Cl@ve-Pin (desde el PC y Movil), como usar Cl@ve Permanente y ejemplos de uso como en la Seguridad Social, DGT y Agencia Tributaria. ¡Espero que os sirva!
PASOS A SEGUIR: He recopilado estas INSTRUCCIONES y os recomiendo que antes de rellenar la solicitud y pagar la tasa os leáis atentamente las instrucciones para cumplimentación del proceso de inscripción que figuran en el ANEXO III de esta convocatoria.
1) Para IDENTIFICARSE electrónicamente se pueden utilizar distintos certificados entre los cuales están: – DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action…
- Certificado de persona física emitido por la FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica
- Clave PIN: http://clave.gob.es/clave_Home/PIN24H/Que-es.html
2) Una vez que disponemos de certificado electrónico tenemos que acudir al siguiente enlace: https://ips.redsara.es/…/act…/secure/buscarConvocatorias.do…
3) Seleccionamos el Cuerpo en el que nos queremos inscribir. Utiliza el buscador escribiendo AUXILIO JUDICIAL. Te saldrán dos opciones. Elige la de ACCESO LIBRE y pulsa sobre el botón INSCRIBIRSE.
4) A continuación llegamos a una pantalla donde hay que rellenar datos personales, algunos ya vienen rellenados por haberte identificado con el certificado digital. Seleccionamos la sede de examen.
– Casilla 15. Deberá constar el Cuerpo.
– Casilla 16. Deberá consignarse «ninguna».
– Casilla 17. Forma de acceso. Deberá constar «L» para indicar turno libre.
– Casilla 20 (ámbito autonómico por el que concurre). Indique el ámbito territorial por
el que desea concurrir de los contemplados en la base 1.1.
Las personas aspirantes deberán seleccionar una localidad del ámbito por el que concurren como lugar preferente de examen, aunque por razones excepcionales y organizativas, podrán ser examinadas en otra sede, según se determine posteriormente.
- Andalucía:
- Sevilla. 41
- Granada. 18
- Aragón.
- Zaragoza. 50
- Asturias.
- Oviedo. 33
- Canarias.
- Las Palmas. 35
- Tenerife. 38
- Cantabria.
- Santander. 39
- Cataluña.
- Barcelona. 08
- Comunidad Valenciana.
- Valencia. 46
- Galicia.
- Santiago de Compostela. 15
- La Rioja.
- Logroño. 26
- Madrid.
- Madrid. 28
- Navarra.
- Pamplona. 31
- País Vasco.
- Vitoria-Gasteiz. 97
- Ámbito de gestión del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
- Albacete. 02
- Burgos. 08
- Cáceres. 10
- Ceuta. 51
- Madrid–M. Justicia 98
- Melilla. 52
- Murcia. 30
- Illes Baleares (Palma de Mallorca). 07
- Valladolid. 47
Las personas aspirantes que opten por el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid indicarán el código 28 mientras que los que opten por el ámbito competencial del Ministerio, pero quieran ser examinadas en la localidad de Madrid, indicarán el código 98 Madrid-M. Justicia.
Las personas aspirantes que en su instancia de participación inicial no especifiquen el ámbito territorial por el que concurren, u opten por un ámbito no convocado, no podrán ser admitidas.
– Casillas 21 a 23: Aspirantes con discapacidad.
– Casilla 21: Grado de discapacidad. Las personas aspirantes con discapacidad podrán indicar el grado de discapacidad que tengan reconocido, opten o no por el cupo de discapacidad.
– Casilla 22: Cupo de reserva personas con discapacidad. Deberán marcar el valor «SI» los aspirantes con grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento que opten por las plazas del cupo de reserva para personas con discapacidad, según se indica en la base 1.2 «Reserva discapacidad».
– Casilla 23: Adaptación que solicita en caso de discapacidad. En este recuadro se expresarán, en su caso, las adaptaciones de tiempo y medios que puedan requerir, a fin de que el Tribunal cuente con la necesaria información para la adaptación de la realización de los ejercicios. Se deberá aportar, además, un dictamen técnico facultativo actualizado acerca de la procedencia de la adaptación solicitada, emitido por el órgano técnico de valoración que determinó el grado de discapacidad, en el que conste expresamente la adaptación que corresponde a la persona interesada en cada uno de los ejercicios según sus circunstancias personales. Esta adaptación la pueden solicitar todas las personas aspirantes con discapacidad con independencia de que accedan o no por el cupo de discapacidad.
– Casilla 24. Titulación. Seleccione la titulación de acuerdo con lo establecido en la convocatoria.
– Casilla 25. Acreditación de lengua autonómica y/o Derecho Civil Vasco. «Datos a consignar según las bases de la convocatoria». Quienes deseen realizar las pruebas optativas escribirán la palabra «Realiza» en el cuadro correspondiente al tipo de prueba, quienes deseen acreditar documentalmente sus conocimientos escribirán «Documenta» y quienes se acojan a ambos sistemas, en los términos de la convocatoria, indicarán «Documenta y Realiza».
En caso de que no se pueda realizar el pago por no disponer de cuenta en cualquiera de las entidades colaboradoras adheridas a la pasarela de pago de la Agencia Tributaria, o cuando resulte imposible la inscripción electrónica por razones técnicas, se podrá realizar la presentación y pago por transferencia la cuenta corriente código IBAN ES06-0182-2370-4902-0020-3962 de manera excepcional, debiendo acreditar documentalmente dicha imposibilidad. (Más información sobre cómo hacerlo en este caso en la última página de la convocatoria).
5) Las personas que deseen acogerse a la exención o reducción de la tasa y deban presentar la documentación acreditativa que se indica en la base 5.5 de la convocatoria, podrán autorizar al órgano gestor para que pueda verificar esta condición mediante el acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas ofrecido a través del servicio Inscripción en Pruebas Selectivas, respecto a los siguientes documentos:
– Los acreditativos de grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento cuando la condición de discapacidad haya sido reconocida en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección http://administracion.gob.es/PAG/PID.
– La certificación relativa a la condición de demandante de empleo.
– La aportación del título de familia numerosa cuando el mismo haya sido obtenido en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección http://administracion.gob.es/PAG/PID.
En caso de «no prestar el consentimiento» al órgano gestor se deberá marcar la casilla que aparece a tal efecto en la solicitud y se presentarán los documentos acreditativos con la instancia de solicitud. Asimismo, los demás documentos que se indican en la base 5 deberán aportarse en todo caso junto con la solicitud. La falta de justificación del abono de los derechos de examen o de encontrarse exento determinará la exclusión del aspirante.
Tenéis la CONVOCATORIA DE AUXILIO JUDICIAL completa y detallada en el BOE