Buenas no tengo claro si el temario de Auxiliar Administrativo del estado, me podría servir para unas oposiciones a nivel local ayuntamiento C2
No se si me podrías ayudar porque tampoco me pone que leyes son….
1. PARTE GENERAL
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. El principio de estabilidad
presupuestaria en la Constitución. La reforma constitucional.
Tema 2. La organización territorial del Estado. Naturaleza jurídica y principios de la organización
territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. La reforma de los Estatutos de Autonomía. El sistema
de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Marco competencial
de entidades locales. Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha:
estructura, contenido esencial y competencias.
Tema 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas: estructura y contenido esencial y ámbito de aplicación. El acto administrativo: concepto,
elementos y clases. La forma y la motivación del acto administrativo. La notificación: contenido, plazo y
práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación.
Tema 4. El régimen local. La Administración local en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.
La Carta Europea de Autonomía Local. El principio de autonomía local: significado, contenido y límites.
Tema 5. El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a
las bases de ejecución del presupuesto. La elaboración y aprobación del presupuesto. La prórroga del
presupuesto.
2. PARTE ESPECIAL
Tema 1. El municipio: concepto y elementos. El término municipal: el problema de la planta municipal.
Alteraciones de términos municipales. Legislación básica y autonómica. La población municipal. El
padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros. El concejo abierto. Otros
regímenes especiales.
Tema 2. La organización municipal. Órganos necesarios: alcalde, tenientes de alcalde, pleno y junta
de gobierno local. Órganos complementarios: comisiones lnformativas y otros órganos. Estatuto de
los miembros electivos de las corporaciones locales. Los grupos políticos y los concejales no adscritos.
La participación vecinal en la gestión municipal. Especialidades del régimen orgánico-funcional en los
municipios de gran población.
Tema 3. Las personas ante la actividad de la Administración: derechos y obligaciones. El interesado:
concepto, capacidad de obrar y representación. La identificación de los interesados y sus derechos en
el procedimiento.
Tema 4. La transparencia de la actividad pública. Publicidad activa. El derecho de acceso a la
información pública. La protección de los datos de carácter personal.
Tema 5. La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. La aprobación
de los actos administrativos por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia de los
actos administrativos. La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva.
La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción
administrativa directa. La vía de hecho.
Tema 6. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad
del acto administrativo. El principio de conservación del acto administrativo.
Tema 7. El procedimiento administrativo. La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora
de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos.
Tema 8. La adopción de medidas provisionales. El tiempo en el procedimiento. Términos y plazos:
cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
Tema 9. La instrucción del procedimiento. Fases del procedimiento administrativo. La intervención
de los interesados en el procedimiento. La ordenación y tramitación del procedimiento. La tramitación
simplificada del procedimiento administrativo común.
Tema 10. Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa:
principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional del
procedimiento.
Tema 11. El incumplimiento de los plazos para resolver y sus efectos. La falta de resolución expresa:
el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad del procedimiento
administrativo.
Tema 12. Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo.
Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos
sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
Tema 13. La potestad sancionadora. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades
del procedimiento en materia sancionadora. Medidas sancionadoras administrativas.
Tema 14. La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la
responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento
administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y
personal al servicio de las Administraciones públicas.
Tema 15. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Objeto y ámbito de aplicación.
Negocios y contratos excluidos. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación
armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
Tema 16. Actividad subvencional de las Administraciones públicas: tipos de subvenciones.
Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control
financiero. lnfracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
Tema 17. Los empleados públicos: clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del
personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos
humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización. Tema 18.
La relación estatutaria. Los derechos de los funcionarios públicos. Derechos individuales. Especial
referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. Derechos de ejercicio colectivo. Sindicación y
representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva. Tema 19. Los deberes de los funcionarios
públicos. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de
incompatibilidades. La extinción de la condición de empleado público.
Tema 20. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto
y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
Mil gracias por su ayuda

Responder