La vigente convocatoria de guardia civil en curso podría sufrir una alteración en el calendario previsto ya que la AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles) ha impugnado las oposiciones de la guardia civil 2020.
La AUGC ha presentado ante el Supremo un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 691/2020, de 21 de julio, que aprueba la oferta de empleo público para el año 2020 para la Guardia Civil (disposición transitoria décima) porque considera que en la presente convocatoria de 2020 se perjudican los derechos de los guardias civiles que tienen la intención de promocionar a la escala de oficiales de la Guardia Civil.
Y esto es porque en esta convocatoria no se ha convocado ninguna plaza para el acceso a la Escala de Oficiales de la Guardia Civil para quienes pertenezcan a la Escala de Cabos y Guardias, a pesar de lo que dice el apartado 3 del artículo 36 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.
Como podéis leer a continuación, en la Ley de Personal de la Guardia Civil se establece que del total de plazas reservadas a la promoción profesional para el acceso a la escala de oficiales, hasta un 30 por cien se convocarán en la modalidad de cambio de escala:
Artículo 36. Promoción profesional para el acceso a la escala de oficiales.
3. Del total de plazas reservadas a la promoción profesional para el acceso a la escala de oficiales, hasta un 30 por cien se convocarán en la modalidad de cambio de escala. A ellas podrán acceder los suboficiales con, al menos, dos años de tiempo de servicios en su escala; los cabos mayores; así como los cabos primeros con, al menos, cuatro años en el empleo y los cabos y guardias civiles con, al menos, siete años de tiempo de servicios en su escala. Además, todos ellos deberán cumplir los requisitos establecidos en los artículos 33 y 34.
Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil – BOE
Además la disposición transitoria décima de la Ley de Personal de la Guardia Civil también dice que:
En las dos primeras convocatorias que se efectúen para el ingreso en la enseñanza de formación con la que se accede a la escala de oficiales por el sistema de cambio de escala definido en esta Ley, la totalidad de las plazas que se convoquen se reservarán a los miembros de la escala de suboficiales.
Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil – BOE
Esto es lo que motivó a la AUGC a preguntar a la dirección general por la ausencia de esas plazas. La respuesta de la dirección general según un comunicado que la Asociación Unificada de Guardias Civiles AUGC emitió en su página web, fue que debido a la escasez de medios y personal (profesores) tienen previsto que cuando finalice el proceso de integración actual se pueda llevar a cabo y que seguramente no será antes del 2022.
Ante esta respuesta, la AUGC considera que no supondría ese coste en medios y personal (profesores) que dice la dirección general. La AUGC argumenta que no conlleva un aumento de las plazas sino que, como se establece en el artículo 36.3 de la Ley de Personal de la GC se reserva hasta el 30% de las plazas ofertadas, por lo que si para la actual convocatoria de la guardia civil hay profesorado y medios, entienden que para una convocatoria en la que no se modifica el número de plazas ofertadas también los habría.
Al no conseguir respuesta de las autoridades, la AUGC decidió hace unos días recurrir ante el Tribunal Supremo y presentó un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 691/2020, de 21 de julio, que aprueba la oferta de empleo público para el año 2020 para la Guardia Civil solicitando como medida cautelar la paralización de la convocatoria en curso, con el fin de proteger la promoción profesional de cabos y guardias civiles.
Ahora a fecha 25 de septiembre, la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo lo ha admitido a trámite. Esto inquieta a los opositores que están preparándose para estas oposiciones de la guardia civil en curso porque hace pensar que exista la posibilidad de que el proceso selectivo se paralice.
Yo creo que no hay que alarmarse pues a la espera de que el Tribunal resuelva, esta convocatoria de la guardia civil por el momento sigue adelante, y en mi humilde opinión así seguirá independientemente de lo que se dictamine, pues no creo que el Tribunal anule la OEP (oferta de empleo público) que sería lo peor que podría pasar.
Yo no sé si el tribunal estimará o desestimará el recurso pero en el caso de que desestima el recurso, la convocatoria seguirá con normalidad.
Y si el recurso prospera no creo que obliguen a incluir esas plazas de cambio de escala en la siguiente convocatoria. Yo imagino que obligarán a añadir esas plazas a esta convocatoria de la guardia civil de 2020.
Así que pase lo que pase, en mi opinión, esta convocatoria seguiría más o menos de forma normal en este sentido. Por supuesto también hay que tener en cuenta que los imprevistos que pueden surgir debido a la pandemia que estamos sufriendo actualmente.
ÚLTIMAS NOTICIAS DE LAS OPOSICIONES DE GUARDIA CIVIL
septiembre 28, 2023

Examen Guardia Civil 2023: Fecha, Lista Admitidos y Sedes de Examen
agosto 18, 2023

Inscribirse Guardia Civil 2023