¡Hola opovalientes!
Me llamo Geor Díaz. Además de esta web de recursos para opositores, tengo un canal de oposiciones en YouTube de más de 55.000 valientes opositoras y opositores. Se llama Repasando Sin Papeles, donde trato de facilitaros el estudio de vuestras oposiciones con mis vídeos de repaso.
Todo empezó por ayudar a una persona, pero esta opofamilia empezó a crecer y crecer y me siento comprometida con vosotros. Así que aquí sigo, grabando y editando nuevos vídeos para ayudaros con información, noticias, consejos y repasos de muchas oposiciones.
Ayudaros durante tantos años a encontrar la información de los procesos selectivos, buscar qué leyes entran en cada uno de vuestros Temarios y, entre tanta modificación legislativa, mantener actualizados los repasos de vuestros temas, me ha dado mucha experiencia en el contenido legislativo de las oposiciones, y me ha llevado incluso a confeccionar TEMARIOS de OPOSICIONES en PDF que podéis adquirir 100% actualizados, comprometiéndome a enviaros todas las modificaciones legislativas que se produzcan para el examen de vuestra convocatoria.
Te invito a echar un vistazo a la OPO-TIENDA donde, además de mis Temarios PDF de diversas oposiciones, también puedes adquirir AUDIO-LEYES, algunas acompañadas con preguntas tipo test, y todos los recursos que vaya ideando para ayudaros:
Esta web la creé con la intención de compartir los Vídeos y demás Recursos (exámenes, audios, material de estudio … ) de vuestras oposiciones (Justicia, Administrativo, Guardia civil, Policía nacional, Hacienda, Instituciones Penitenciarias, Ingenieros…) y también para teneros al día de las últimas noticias: convocatorias, notas de los ministerios, listas de admitidos y excluidos, fechas y lugares de examen, distribución por aulas, previsiones de los sindicatos acerca del proceso selectivo, etc.
Consejos para opositar
Ahora que ya me conocéis un poquito, voy a daros unos consejos a tener en cuenta si os habéis decidido a opositar:
La preparación de una oposición a diferencia de la preparación de un examen de universidad o instituto es una tarea a largo plazo. El rango de tiempo que puedes necesitar para preparar unas oposiciones puede oscilar entre los 6 meses hasta varios años.
Por lo tanto, si quieres conseguir tu plaza no puedes utilizar las mismas técnicas de estudio que utilizabas cuando estudiabas en la universidad o en el instituto donde estabas acostumbrado a tener los exámenes a corto plazo y te podías apañar estudiando a tope las últimas semanas antes del examen.
En una oposición, al manejar tanta cantidad de material no nos va a servir lo de estudiar en el último momento y hacer un repaso al final, sino que vamos a necesitar herramientas para memorizarlo todo y para retenerlo en nuestra memoria a largo plazo.
Así que no dejes los repasos sólo para los últimos meses pues seguramente se te olvidará gran cantidad de la información que has estudiado. Si estudias sin repasar posiblemente tu esfuerzo no servirá de nada y terminarás por pensar que no vales para opositar o que estudiar no es lo tuyo.
Así que te invito a ver los vídeos de mi Canal de Youtube de oposiciones REPASANDO SIN PAPELES para que repasar te resulte algo más ameno y puedas hacerlo mientras desayunas, mientras vas en autobús o mientras realizas alguna actividad física… Así evitarás dejar los repasos para los últimos meses.
Además, aquí en la web te voy a ir dejando más recursos que te pueden ayudar en la preparación de tus oposiciones.
Y también te invito a seguirme en Instagram donde os doy Noticias Flash.
¿Qué oposición estudiar?
Para poder escoger bien una oposición primero has de analizar qué profesión va contigo pues no se trata sólo de tener un sueldo fijo como funcionario, sino un empleo que te guste y para el que estés preparado.
Busca una oposición en arreglo a la titulación académica que tengas. No elijas pensando en que las oposiciones de categoría inferior serán más fáciles. Ten en cuenta que el tipo de trabajo también es distinto y además hay mucha más gente que puede acceder.
Infórmate bien sobre el tipo de trabajo de cada oposición y sus características, así como también sobre el tipo de proceso selectivo: requisitos, destinos, salario, cómo son las pruebas, exámenes…
Te dejo aquí el acceso a la última información de los procesos selectivos de distintas oposiciones de las que he ido informandome para ayudar a los valientes opositores que seguís los repasos de vuestras oposiciones en mi canal de youtube Repasando Sin Papeles:
Cómo repasar las leyes?
En el siguiente apartado de mi web podrás encontrar todos los vídeos del canal organizados por leyes, así te serán más fácil de encontrar y las puedes repasar junto al texto. También te he dejado algunos tips para estudiar la legislación de tus oposiciones.
Qué tipo de oposiciones hay?
En las oposiciones en las que nos piden formación hay tres categorías: A, B, C siendo A la categoría en la que más formación nos van a exigir y el grupo C la que menos. Después está la categoría de Subalternos de las que también os hablaré en esta página.
Qué formación nos piden para acceder a oposiciones de los distintos grupos?
Titulación exigida para el grupo A:
Dentro del grupo A hay dos subgrupos A1 y A2 según las funciones que se van a realizar en el puesto como funcionario, pero la titulación de nos van a exigir es la misma.
- Las funciones del grupo A1 son de mayor responsabilidad: tareas directivas, gestión, ejecución, inspección, control… : inspectores de trabajo, inspectores de hacienda, registradores, jueces y fiscales…
- Las funciones del grupo A2 son tareas de apoyo a las funciones del grupo A1: técnico de hacienda, gestión de la administración civil del estado, técnico de auditoría y contabilidad, subinspección laboral y seguridad social…
Tanto para opositar para un puesto del grupo A1 como para un puesto del grupo A2 nos exigirán tener algún título universitario (graduado o licenciado). Tener en cuenta también que en algunas oposiciones nos pueden exigir un título universitario en concreto. Esto vendrá reflejado específicamente en la convocatoria de tu oposición.
Titulación exigida para el grupo B:
En este caso para opositar nos van a exigir una Titulación de Técnico Superior (Formación Profesional de Grado Superior).
Titulación exigida para el grupo C:
En este caso tenemos que diferenciar dos subgrupos donde los requisitos de formación son diferentes:
Grupo C1: Bachillerato o equivalente (Técnico de grado medio):
Pertenecen al grupo C1 oposiciones como por ejemplo Agente de Hacienda, Tramitación Procesal, Administrativos del Estado, Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, etc.
Grupo C2: Formación Básica (ESO o equivalente).
Pertenecen al grupo C2 oposiciones como por ejemplo Auxilio Judicial, Auxiliar Administrativo del Estado, Auxiliar Administrativo de Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales (Ayuntamientos, diputaciones provinciales y otras entidades locales)…
Subalternos:
Para este grupo en lugar de pedirnos una titulación nos pueden pedir por ejemplo haber tenido experiencia en un trabajo similar, haber realizado algún curso.
Los puestos de trabajo como subalternos pueden ser por ejemplo conserjes, celadores, limpiadores, ujieres, vigilantes …
Qué tipo de funcionarios hay?
Entre los empleados públicos que trabajan en la Administración se encuentran: funcionarios de carrera, funcionarios Interinos, el personal laboral, el estatutario y el personal eventual.
Pulsa sobre el botón rojo para ver mi vídeo de youtube y saber lo que dice exáctamente el Estatuto Básico del Empleado Público al respecto:
- Funcionarios de carrera:
Para ser nombrado funcionario de carrera has de aprobar unas oposiciones.
- Funcionarios Interinos:
El funcionario interino es nombrado para sustituir temporalmente a los funcionarios de carrera. Cuando en algún momento por motivos urgentes y justificados las tareas no se pueden cubrir por funcionarios de carrera se crean bolsas de trabajo.
Normalmente estas bolsas van dirigidas a quien haya aprobado algún ejercicio de la oposición o para quien hayan aprobado las pruebas pero no hayan conseguido la plaza. No obstante, funciona de forma diferente en cada tipo de oposiciones.
Al trabajar para la administración podrás ir sumando puntos que te vendrán bien para cuando te presentes a oposiciones.
- Personal Laboral:
El personal laboral es contratado por la administración con contrato indefinido o con contrato de trabajo de duración determinada por obra o servicio, y están sujetos a normas de Derecho Laboral .
- Personal Eventual: para puestos de confianza o de asesoramiento.
Pasos a seguir para opositar
En primer lugar los diferentes órganos del Gobierno de las Administraciones Públicas aprueban cada año las Ofertas de Empleo Público (OPE) y lo publican en el Diario Oficial de cada órgano.
Una vez que son aprobadas estas Ofertas de Empleo Públicas, se publican en el BOE (Boletín Oficial del Estado):
Después, y hasta un plazo máximo de tres años, se van publicando las diferentes convocatorias donde se indican las bases de esos puestos ofertados en la OPE.
En estas convocatorias se indica el tipo de convocatoria, el temario, las pruebas y baremos a superar, y los requisitos necesarios para poder presentarse.
Espero que todo lo que estoy haciendo y lo que se me pueda ocurrir te sirva y decidas suscribirte!!
PUEDES ACCEDER A ALGUNOS DE MIS OPO-RECURSOS DESDE AQUÍ:
Preguntas frecuentes sobre oposiciones
Requisitos para ser Subalterno
Para opositar a Subalterno en lugar de pedirnos una titulación nos pueden pedir por ejemplo haber tenido experiencia en un trabajo similar, haber realizado algún curso…
Titulación exigida para el grupo C (C1 y C2)
Para las oposiciones del Grupo C1 se requiere tener el Bachillerato o equivalente (Técnico de grado medio) y para el Grupo C2, la Formación Básica (ESO o equivalente).
Titulación requerida para el grupo B
Para opositar a oposiciones del grupo B nos van a exigir una Titulación de Técnico Superior (Formación Profesional de Grado Superior).
Títulación exigida para el grupo A (A1 y A2)
Tanto para opositar para un puesto del grupo A1 como para un puesto del grupo A2 nos exigirán tener algún título universitario (graduado o licenciado). Tener en cuenta también que en algunas oposiciones nos pueden exigir un título universitario en concreto. Esto vendrá reflejado específicamente en la convocatoria de tu oposición.
Qué tipo de oposiciones hay?
En las oposiciones en las que nos piden formación hay tres categorías: A, B, C siendo A la categoría en la que más formación nos van a exigir y el grupo C la que menos. Después está la categoría de Subalternos.
Ya me conoces un poco más… ¿En qué puedo ayudarte? ¿Tienes alguna duda? ¡Déjame un comentario, y dime algo de ti!! ¡Cuéntame qué oposiciones estudias! ¡Me encanta saber de vosotros!